Hoy hablaremos de una nueva metodología que está comenzando, poco a poco, a encontrarse muy presente en Estados Unidos y que está generando un crecimiento en la demanda para el mundo del Mundo Digital y las Startups: el Growth Hacking.
Es una disciplina que busca, con el mínimo gasto, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, ingresos o impactos de nuestra empresa.
Ahora bien, veámoslo con mayor profundidad. Consiste en optimizar la forma de hacer desarrollar a una empresa en un mercado gastando lo más mínimo de recursos posibles. Ideando, modificando, cambiando, experimentando, probando y comparando con las distintas herramientas para ver con cual se logró el crecimiento ¿De qué se encargan? Determinar los productos y su reparto para lograr que lleguen a la máxima cantidad de personas posibles. Para decirlo de otra forma, son expertos en crecimiento de startups.
¿Cuál es el perfil de un Growth Hacker?
- Analítico
- Creativo
- Multidisciplinar
- Curioso
- Ágil
Al tener un perfil analítico, siempre analiza las actividades que lleva adelante la startup para poder calcular cuál es el valor y cuántos son los usuarios que está trayendo a la empresa estas acciones centrándose en las actividades que le funcionan mejor, para que de esa forma se pueda lograr la potencia en las fortalezas exprimiendo al máximo los canales donde se logran más descargas, usuarios, registros, etcétera. Su creatividad es crucial, ya que esta disciplina busca y habla de nuevas maneras para crecer. La multidisciplinariedad que posee es clave para crear las mejores técnicas de crecimiento conociendo de todo un poco y estar especializado en ciertos aspectos. Su extrema curiosidad hace que investigue nuevas maneras para obtener grandes resultados junto con un pensamiento lateral para indagar a los sectores, para así percibir nuevas ideas. Su agilidad le da la posibilidad de centrarse en la medición de rápido testeo.
Pero nuestro gran interrogante es, ¿en qué se diferencia del Marketing Digital? En que una es una metodología de trabajo y la otra es un concepto abarcativo. El Growth Hacking quiere alcanzar, con el mínimo esfuerzo y costo, un aumento avanzado en las Pymes y en las Startups, ya que al estudiar los productos o servicios obtienen un elevado resultado de leads por poco presupuesto. En cambio el Marketing Digital, comprende la comunicación, la publicidad y comerciales que se emplean con los medios y canales de internet.
Vivimos en un mundo donde las startups crecen a un ritmo incontrolable y constantemente este perfil es inevitable. A las pymes tecnológicas les faltan recursos para llevar a cabo campañas de marketing, por lo que precisan a un especialista para que le haga crecer su negocio sin tener que entregar todo su presupuesto.
¿Te gustaría invertir en Growth Hacking o lo venías aplicando sin conocer esta metodología?