Nadie duda que El Ojo de Iberoamérica, creado hace ya 27 años por LatinSpots, es uno de los festivales de publicidad más importantes a nivel mundial. Reconocido por haber posicionado la creatividad latina en el mapa global, este evento se ha convertido en un referente de la industria. El Ojo contribuye a la publicidad y las comunicaciones con un enfoque único que combina capacitación e inspiración. Más allá de premiar a los mejores profesionales y empresas, fomenta el intercambio y el networking entre talentos latinos y figuras de calibre mundial.
En la edición 2024, en Argency decidimos participar por primera vez, con un excelente resultado: nuestro caso Primero el Malbec fue el único finalista argentino en la subcategoría Marca Local, dentro de la categoría “Eficacia”, la más competitiva y concurrida de todo el festival.
Motivados por esta noticia, viajamos a Buenos Aires para asistir al evento con el objetivo de nutrirnos de la experiencia. Nos enfocamos en escuchar a referentes locales y globales, capacitarnos y generar vínculos con colegas. Fueron tres días espectaculares. Entre charlas, conferencias, workshops y momentos más informales, recopilamos una gran cantidad de información que intentamos condensar para compartir con nuestro equipo y aplicar en el día a día.
Argency presente en el Ojo de Iberoamérica, celebrado los días 13, 14 y 15 de Noviembre.
Con todo ese aprendizaje, elaboramos esta lista de 10 takeaways con los conceptos clave:
Takeaways del Ojo X Argency
1. Personas
El 100% de los clientes, colaboradores y consumidores son personas. Si no entendemos a las personas, no entendemos los negocios, y nos alejamos del éxito.
2. Futuro
Es clave educarse en tecnología desde un enfoque multidisciplinario. Mantener la flexibilidad y potenciar la capacidad de adaptarse, siempre con la ética como eje central.
3. Ganas
Tener ganas de ser distinto.
De ser el primero.
De crear lo imposible.
4. IA
Aprovechar la inteligencia artificial para escalar, pero sin perder la conexión humana. La IA debe estar al servicio de la sabiduría y la sensibilidad de las personas.
5. El rol de la creatividad
Las agencias, las marcas y, sobre todo, las ideas, ocupan los espacios que dejan los gobiernos. Actúan como motores de cambio para trascender.
6. Nudos
Es hora de dejar de subestimar al público y adaptarse a sus consumos actuales. Con menos tiempo para introducción y desenlace, necesitamos proponer buenos nudos narrativos y confiar en su interpretación.
7. Diseño
Evolucionar: pasar del branding y la dirección de arte a la creación de cultura desde lo visual.
8. Tecnología
Es un lienzo en blanco. Su potencial es enorme, pero por sí sola no es una idea. Es un espacio que debe llenarse con valores y emociones humanas.
9. Clientes
La búsqueda eterna: ser partners reales. Trabajar más cerca, juntos y mucho más alineados, con el respeto mutuo como eje rector de toda la relación.
10. Mentalidad
Desde la Mamba Mentality de Kobe Bryant hasta el concepto de never finished, la clave es salir de lo fácil y aspirar a ser nuestra mejor versión. Empezar dejando atrás la vergüenza y trabajar hasta sentir orgullo por lo que hacemos.
Más allá del logro de haber alcanzado una shortlist en nuestra primera inscripción, estar ahí fue, sin dudas, una experiencia enriquecedora que intentamos resumir en esta nota para compartir con todos ustedes.
¡Vamos por más!