En un nuevo capítulo de “Mendoza, el nuevo polo audiovisual”, te contamos en qué situación nos encontramos.
Teniendo en cuenta las nuevas normativas de distanciamiento social, las flexibilizaciones que se han ido aprobando y la autorización de protocolos para la realización de actividades culturales, Mendoza se ha posicionado en un lugar ideal para las producciones nacionales y de los países cercanos.

¿Cómo? Con la Ley 9058 de Desarrollo y Promoción de la Industria Audiovisual reglamentada por el Gobernador de la provincia, Rodolfo Suarez. Esta ley amplía la matriz productiva, genera identidad, refuerza la marca región, nos posiciona en el mundo, atrae inversiones, fomenta el desarrollo y genera empleo desde la cultura.
La actividad audiovisual en Mendoza continúa en constante desarrollo y crecimiento, gracias al trabajo que vienen realizando pequeñas y medianas empresas mendocinas vinculadas al sector. Se trata de productoras, estudios, desarrolladores, entidades educativas y organizaciones vinculadas a la creatividad.
Hay una realidad y es que contamos con cualidades que nos diferencian del resto. Como la calidad de artistas y técnicos, locaciones, paisajes y grandes cantidades de días con sol. Todo esto, hace que Mendoza sea “la plaza” elegida para filmar.
El pasado 21 de agosto, se firmó un convenio de mutua colaboración para que el Barrio Bombal, se transforme en un distrito creativo audiovisual que potencie, no solo al sector, sino transforme al barrio en un nuevo atractivo para quienes elijan a Mendoza como alternativa turística.
¿De que qué se trata? La iniciativa apunta a generar políticas de atracción de negocios, comercios, servicios relacionados con la creatividad, el arte, la arquitectura, el diseño, la publicidad, los videojuegos y los contenidos audiovisuales para construir un foco turístico, gastronómico y comercial de gran atractivo. Esto es pensar en intervenciones en espacios públicos, en señalética, en trabajar junto a los vecinos y comerciantes de este distrito para darle la identidad, tal cual sucede en otras ciudades del mundo que cuentan con distritos similares. En ese sentido hace tiempo que se viene trabajando en dotar una parte del territorio del Área Metropolitana como el Bombal, como un espacio de resignificación y de aporte para que se transforme en un distrito creativo con énfasis en la industria audiovisual, pero también con un rescate patrimonial arquitectónico y de diseño.

En 2012, desde Argency creamos el proyecto 365, donde nos pusimos como desafío proponer una idea por día para sembrar y apostar por la provincia. Algunas ya realizadas, otras posibles de realizar y otras que parecían una locura como crear una movida para promover e impulsar el Barrio Bombal. Ahí nos auto confirmamos que la satisfacción de los sueños empieza a cumplirse y demostrarse cuando la creatividad y la fuerza se unen para pensar a Mendoza de una manera más cálida, productiva, receptiva y proyectada hacia el nuevo mundo.
Después del buen escenario y los referentes mundiales como Soho en Londres y New York, Palermo Hollywood en Buenos Aires o el barrio Italia en Santiago de Chile. Concluimos en la importancia de las políticas de apoyo a la cultura y el aprovechamiento de las crisis en oportunidades. Toda Mendoza debería unirse en pos del éxito de esta nueva industria cultural embrionaria. Lo que alguna vez soñamos para nuestra querida provincia se está cumpliendo.
Fuente: InfoMendoza, Ecocuyo, Argency