Tres de las conferencias a las que asistimos este año, en SXSW 2025, nos dejaron una certeza poderosa: el trabajo del futuro será más humano, más conectado y más consciente .
Y eso, sinceramente, nos emociona.¿ Por qué?
Porque está profundamente alineado con nuestro propósito en Argency desde hace 18 años:
“Embellecer la expresión humana para conectar personas, inspirando un mundo más vibrante y consciente”.
Desde enfoques distintos pero complementarios, Kasley Killam, especialista en salud social, Rishad Tobaccowala, autor del libro Rethinking Work, y Arvind Krishna, CEO de IBM, pusieron sobre la mesa una verdad en común: el bienestar emocional, el propósito compartido y el talento humano son pilares para construir organizaciones saludables, resilientes y sostenibles .
Estas charlas, que vivimos en primera persona desde Austin, nos dejaron señales claras para el camino que tenemos por delante como líderes, equipos y organizaciones.


Más allá del lugar: lo que nos une es el propósito
“El futuro del trabajo no depende del espacio físico, sino de cómo construimos culturas laborales flexibles, significativas y centradas en las personas.” -Rishad Tobaccowala
Killam complementó esta visión desde el bienestar:
“La salud no es solo física y mental. También es social”.
Estas miradas genera una conclusión ineludible: el éxito de una organización está directamente relacionado con el bienestar emocional y social de su gente. Hoy más que nunca, no alcanza con atraer talento: hay que generar conexiones.
Un dato que lo resume con claridad:
Una persona que tiene un mejor amigo en el trabajo es 7 veces más productivo.
Los tres referentes coincidieron en que la transformación real del trabajo no solo pasa por adoptar nuevas herramientas, sino por volver a mirar lo esencial: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Y con quiénes lo compartimos?

Tecnología, IA y la pregunta que incomoda
En un mundo que avanza a ritmo de vértigo, la tecnología ya no es la estrella, sino la herramienta . La inteligencia artificial, la computación cuántica y la automatización permitirán liberar tiempo, escalar productividad y redefinir tareas. Pero ese potencial solo se concreta si está en manos de personas inspiradas y conectadas.
“¿Tenemos el talento adecuado? ¿Creamos un entorno donde la gente quiera estar?” — Arvind Krishna, director ejecutivo de IBM
Krishna fue contundente: su mayor preocupación no es la competencia ni los desafíos técnicos. Es el talento. No se trata de tener los recursos. Se trata de que los mejores quieran quedarse.
Según Tobaccowala la inteligencia artificial reducirá un 20% del tiempo requerido para realizar tareas. Este nuevo espacio no es una amenaza, sino una invitación: ¿Qué haremos con ese tiempo liberado?
En tiempos marcados por la incertidumbre, Krishna ofreció una visión estructural y optimista: la productividad global puede multiplicarse por diez si usamos la IA y la computación cuántica con enfoque humano, ético y colaborativo .
“El futuro no pertenece solo a quienes dominan la tecnología. Pertenece a quienes sepan atraer, cuidar y potenciar al talento que puede transformar el mundo”.

El liderazgo que viene
Los oradores coincidieron en la necesidad de un liderazgo más ágil y empático. No basta con dirigir. Hay que inspirar, acompañar y generar propósito compartido.
En un mundo en el que el talento elige dónde, cómo y para quién trabajar, las organizaciones que prosperen serán aquellas capaces de construir culturas basadas en vínculos auténticos, bienestar integral y propósito colectivo.
Una idea que nos encantó: Resúmenes ilustrados en vivo
Durante la conferencia de Killam y de Arvind Krishna, así como en todas las featured sessions, un artista visual fue ilustrando en tiempo real los conceptos clave en una infografía gigante.
Una metáfora perfecta de lo que vinimos a buscar a SXSW: formas nuevas de expresar lo humano, de conectar ideas, de embellecer el pensamiento.

Transformar el trabajo para transformar la vida
Desde Argency, nos llevamos una convicción:
El bienestar, el propósito y el talento no son beneficios accesorios, son el núcleo del éxito organizacional.
Hoy, el reto no es solo adaptarse a nuevas herramientas o metodologías. El verdadero desafío está en redefinir qué significa trabajar, cómo queremos hacerlo y por qué vale la pena hacerlo juntos.
Y si algo nos enseñó SXSW 2025, es que el futuro no está escrito. Pero sí se puede diseñar. Y ese diseño empieza por las personas.